🚛 State of Logistics 2024: Claves y desafíos del futuro logístico en América Latina
El State of Logistics es un estudio basado en una encuesta aplicada a más de 300 actores del sector logístico en América Latina.
Fue realizada por Simpli Route en colaboración con expertos en logística y académicos de reconocidas instituciones* como el Tecnológico de Monterrey. Entre ellos se incluyen directores de carreras de ingeniería industrial, coordinadores de centros de logística inteligente y profesores especializados en supply chain. Su análisis aporta una visión estratégica sobre los desafíos y tendencias del sector en Latinoamérica.
La encuesta analiza tendencias en tercerización, digitalización, sostenibilidad y adopción de nuevas tecnologías.
*Partners: Tecnológico de Monterrey, APLOG. MediaPartners: T21
🎯 Audiencia de la encuesta
Se dirige a empresas de diversos tamaños y sectores que enfrentan desafíos en transporte, tecnología y cadena de suministro.
🏁 Objetivo
Identificar las principales preocupaciones y estrategias de las empresas para mejorar su eficiencia operativa y competitividad.
📊 Resultados
Los resultados del State of Logistics reflejan los principales desafíos y tendencias que afectan la logística en América Latina, lo que permite a las empresas tomar decisiones estratégicas informadas. Aquí algunas razones clave
🤝 Externalización y eficiencia
La alta tercerización (41.46%) indica la necesidad de mayor flexibilidad y optimización en la logística.
🌎 Sostenibilidad
El bajo uso de vehículos eco-amigables (10.8%) muestra oportunidades para reducir el impacto ambiental.
🤖 Digitalización y automatización
La implementación de IA (19%), blockchain (8%) y IoT (15%) es baja, lo que sugiere una brecha tecnológica que afecta la competitividad.
🤖 Digitalización y automatización
La implementación de IA (19%), blockchain (8%) y IoT (15%) es baja, lo que sugiere una brecha tecnológica que afecta la competitividad.
🚀 Innovación y adaptación
Solo el 22% explora tecnologías emergentes, lo que podría hacer que muchas empresas queden rezagadas frente a competidores más innovadores.
Estos hallazgos son clave para que las empresas mejoren su resiliencia, reduzcan costos y adopten soluciones tecnológicas que les permitan competir en un mercado cada vez más exigente.
🔎 Respecto a 2023…
🖥️ Mayor digitalización
Aunque la adopción de tecnologías como IoT, IA y blockchain sigue siendo baja, hay un creciente interés en su implementación.
🏭 Tercerización en aumento
Más empresas recurren a proveedores 3PL para optimizar costos y tiempos de entrega.
🌱 Sostenibilidad aún rezagada
A pesar del interés global, la adopción de vehículos eco-amigables y embalajes sostenibles sigue siendo baja.
📦 Mayor enfoque en eficiencia operativa
La optimización de rutas y seguimiento en tiempo real ganan relevancia.
Sin datos de años previos en el informe, estos cambios deben analizarse en futuras ediciones para confirmar su evolución.
¿Quieres ser parte del estudio 2025?
